
SINOPSIS
Es invierno en Valdivia. Un guardia de mall se enamora de una elegante ladrona. Un eficiente funcionario es enviado por su empresa a un taller de capacitación para el desempleo. Un esquiador ciego recupera la vista y la ciudad súbitamente lo aterroriza. El invierno avanza. Todo parece irreal: ilusiones ópticas.
FICHA TÉCNICA
Título original Ilusiones Ópticas
Título en inglés Optical Illusions
Países de orígen Chile, Portugal, Francia
Duración 105’
Formato Rodaje HD
Copia Final 35 mm, color, dolby digital SRD
Ventanilla 1: 1.85
Género Ficción
Año de estreno 2009
Empresas Productoras Retaguardia Films, Jirafa, Roos Film (Chile)Filmes Fundo (Portugal)Les Films du Requin (Francia)
Ficha Artística – Reparto Paola Lattus, Eduardo Paxeco, Gregory Cohen, Iván Álvarez de Araya, Valentina Vargas, Álvaro Rudolphy, Samuel González, Hugo Medina, Carla Bolito
Dirección Cristián Jiménez
Producción Bruno Bettati, Andrés Waissbluth, Miguel Ángel Labarca, J.J. Härting, Ignacio Eyzaguirre, Pandora Gagnon da Cunha Telles, Cyriac Auriol
Guión Cristián Jiménez, Alicia Scherson
Dirección de Fotografía Inti Briones
Dirección de Arte Sebastián Muñoz
Montaje Isabela Monteiro de Castro, Galut Alarcón
Sonido Directo Andrés Carrasco
Diseño de Sonido Elsa Ferreira
Mezcla de Sonido Jean Guy Véran
Música Original Cristóbal Briceño
Dirección de producción Bruno Betatti
Dirección de post-producción Cristián Freund
Casting Soledad Gaspar
NOTAS DE PRODUCCIÓN
Co-producida por empresas productoras de Chile, Portugal y Francia, “Ilusiones Ópticas” es el primer largometraje del director chileno Cristián Jiménez (realizador de los premiados cortometrajes “El Tesoro de los caracoles” y “XX”). El proyecto comenzó su desarrollo cuando Cristián regresó a Chile en 2003 tras 4 años en el Reino Unido y observó como Chile había cambiado, pero muy especialmente Valdivia, su ciudad natal en el sur del país, donde por ejemplo, un enorme, reluciente y vacío centro comercial había reemplazado a una tradicional calle. Todas las historias se basan en hechos extraños, pero reales que han tenido lugar en Chile, los que luego fueron adaptados y deformados hacia el estilo seco y algo excéntrico que define la narrativa del film.
La película fue rodada en 4 semanas y media en Valdivia y el centro de ski Antillanca, en donde tienen lugar las escenas de la nieve. Destaca en el equipo la participación del director de arte Sebastián Muñoz (“Play”, “Turistas”, “199 recetas para ser Feliz”) y el director de fotografía Inti Briones (“El Cielo, la tierra y la Lluvia”, “Huacho”, “Días de Campo”), colaboradores habituales del director y junto a quienes desarrolló el look tan particular de esta película, muy frontal y ligeramente artificial.
El elenco contó con la participación de destacados actores como Paola Lattus (“Tony Manero”), Eduardo Paxeco (“La Buena Vida”), Álvaro Rudolphy (“Chile Puede”), Gregory Cohen y el retorno a Chile de Valentina Vargas, quien anteriormente trabajó con directores como J.J. Annaud (en “El nombre de la Rosa”), Luc Besson (en “Azul profundo”) y Sam Fuller (en “Street of no Return”). Asimismo se unieron al rodaje en Valdivia las actrices portuguesas Carla Bolito y Carla Chambel. El elenco incluye actores no-profesionales como Rosa Calderón (interpretando a la novia albina de Juan), Cristian Celis (en el rol de Guatón) y Jiménez mismo como un cirujano plástico poco amable.
La película realizó su post-producción en París, con Isabela Monteiro de Castro (“Madame Satá”) a cargo del montaje, Jean-Guy Véran (“Salamandra”, “Cordero de Dios”) de MacTari en la mezcla de sonido y el estudio MacGuff en la realización de los efectos especiales. Previo a su estreno, la película participó en Cine en Construcción en Toulouse y San Sebastián, así como el work in progress del BAFICI en Argentina.
FONDOS, PREMIOS Y APOYOS
Fondo de Fomento Audiovisual, Ibermedia, Ile-de-France, Cine en Construcción 13, CORFO, Fundación Andes, Consejo Nacional de Televisión, Fundación TYPA, Taller Colón, Mannheim Meetings, Buenos Aires Lab (BAL), Cine en Construcción 14.
AUSPICIOS
Bancoestado, Capel, Kunstmann, Nestlé, Vidasur.
NOTA DEL DIRECTOR
“Ilusiones Ópticas” es una película que se sitúa en Valdivia, una ciudad que está media camino entre ser provinciana y moderna. Esa tensión entre dos lógicas, entre dos mundos está en el corazón de la película. Esa tensión es también una fractura, una fisura. Y la fragmentación en la estructura narrativa de la película refleja esa fisura en las personalidades e identidades de los personajes.
La película habla frontalmente de los sueños y frustraciones de personas comunes y corrientes. Son sueños y frustraciones que se confunden en apariencias cada vez más difíciles de descifrar. Con este mismo material se pudo hacer un drama o una tragedia. Pero junto a la melancolía el humor gobierna el tono de la película. No podría haberlo hecho de otra manera. Cuando chico quise ser humorista y luego estudié sociología: ahora espero que esta película reconcilie mi pasión infantil y mis intereses juveniles. Son sólo chistes tal vez, pero como dice Raúl Ruiz, los chistes deben tomarse muy en serio.
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR
Cristián Jiménez nació en Valdivia, Chile en 1975. Antes de convertirse en cineasta escribió cuentos y estudió sociología en Santiago de Chile, Heidelberg y Londres.
Ha escrito y dirigido varios cortometrajes, entre los que destacan “El Tesoro de los Caracoles” y “XX”, premiados en festivales de Chile, Alemania, Francia y USA. También fue co-guionista de los largometrajes “199 Recetas para ser Feliz” y “Los Debutantes”, y trabajó como productor de television en Inglaterra durante 3 años.
Actualmente desarrolla su siguiente largometraje, una adaptación de la novela “Bonsái” y trabaja como profesor de realización y guión en dos escuelas de cine de Santiago.
FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR
2009: “Ilusiones Ópticas” (105’, 35mm)
2009: “Tiempo Libre” (23’, digital).
2006: “XX” (10’, 35mm).
2004: “El Tesoro de los Caracoles” (15’, 35mm).
2003: “Hong Kong” (15’, digital).
ILUSIONES ÓPTICAS





