top of page

SINOPSIS

Con el objetivo de impresionar a Blanca, su amante, Julio fanfarronea con la relación que lo une a Gazmuri, un viejo escritor al cual admira. La verdad es que Gazmuri sólo lo entrevistó para que le transcriba su última novela en el computador. Cuando Gazmuri le informa que otra persona cobra menos que él por realizar el trabajo, Julio decide fabricar un manuscrito idéntico al que pudo ver durante la entrevista de trabajo. Usa el mismo tipo de cuaderno, el mismo color de tinta. Luego los transcribe junto a Blanca, relatando sus reuniones imaginarias con Gazmuri.

Ya que necesita una trama, Julio usa la historia de amor que lo unió a Emilia 10 años antes, cuando ambos eran estudiantes de literatura en el sur, Valdivia. Un romance modulado por los libros, tanto los que leen, como los que no han leído, pero dicen que leyeron. Julio y Emilia en forma progresiva se convierten en un solo bulto. Hasta que una plantita que él le regala a ella comienza a separarlos.

SOBRE “BONSÁI”
La relación entre la vida y la ficción está en el corazón de Bonsái, dónde la ficción puede asumir la forma de una mentira, un relato, la falsificación de un manuscrito, pero también una maceta que contiene una planta.

Un verdadero inútil, el camino de Julio es una búsqueda de un persona para sí mismo con el cual poder sentirse verdaderamente a gusto. En este sendero, se resiste a la autenticidad con la misma energía con que se resiste a la productividad, lo que lo ubica a contrapelo del estado de ánimo que reina en la ciudad de Santiago.

Cristián Jiménez señala: “una película que no es sólo una historia, sino que también un artefacto. En este caso, quiero que el bonsái del título sea no sólo un elemento de la trama, sino que además una inspiración para su estilo: sintético, ascético, enfocado en los detalles más que en el contexto, y dotado de un significativo grado de ligereza.”

“Bonsái” es el segundo largometraje dirigido por Cristián Jiménez tras “Ilusiones Ópticas”, estrenada en el Festival de San Sebastián en 2009 y exhibida en Japón, Francia, Suecia, Lituania, India, Italia, Venezuela, Brasil, Polonia, Estados Unidos, Australia y Alemania. Además fue distribuida comercialmente en Francia, Inglaterra, Australia, Rusia, República Dominicana, Puerto Rico, Hungría y Polonia.

PREMIOS Y FESTIVALES
Residencia Cinéfondation, Festival de Cannes, 2010
Selección oficial: Cannes 2011, Telluride, Toronto, San Sebastián, Valdivia, Tokyo, Thessaloniki, La Habana.
Mejor película y mejor guión, Miami 2012

 

FICHA TÉCNICA
Título original: Bonsái
Título en inglés: Bonsaï
Países de orígen: Chile
Duración: 85’
Formato Rodaje: HD
Final: 35 mm, color, dolby digital SRD
Ventanilla: 1: 1.85
Género: Ficción
Año de estreno: 2012

FICHA ARTÍSTICA

Reparto: Diego Noguera, Nathalia Galgani, Gabriela Arancibia, Hugo Medina
Dirección y Guión: Cristián Jiménez
Producción: Bruno Bettati
Dirección de Fotografía: Inti Briones
Dirección de producción: José Luis Rivas
Dirección de Arte: Jorge Zambrano
Asistente de Dirección: Waldo Salgado
Casting: Soledad Gaspar
Montaje: Soledad Salfate
Postproducción: Daniel Dávila

FONDOS, PREMIOS Y APOYOS
Residencia Cinéfondation, Festival de Cannes, 2010
Fondo de Fomento Audiovisual 2010
Película basada en la premiada novela “BONSAI” de Alejandro Zambra (Anagrama)

 

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR
Cristián Jiménez nació en Valdivia, Chile en 1975. Antes de convertirse en cineasta escribió cuentos y estudió sociología en Santiago de Chile, Heidelberg y Londres. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes, entre los que destacan “El Tesoro de los Caracoles” y “XX”, premiados en festivales de Chile, Alemania, Francia y USA. También fue co-guionista de los largometrajes “199 Recetas para ser Feliz” y “Los Debutantes”, y trabajó como productor de televisión en Inglaterra durante 3 años.  Su primer largometraje, ILUSIONES ÓPTICAS, estrenó con éxito de crítica en noviembre 2009, y obtuvo distribución comercial en Inglaterra, Australia, República Dominicana, Puerto Rico, Polonia, Rusia y Hungría. Actualmente está por rodar su siguiente largometraje, una adaptación de la novela “Bonsái” y trabaja como profesor de realización y guión en dos escuelas de cine de Santiago.

Filmografía

2009: “Ilusiones Ópticas” (105’, 35mm)
2009: “Tiempo Libre” (23’, digital).
2006: “XX” (10’, 35mm).
2004: “El Tesoro de los Caracoles” (15’, 35mm).

BONSÁI

  • w-facebook
  • w-tbird
bottom of page