top of page

STORYLINE
Manena, dieciseie años, veranea junto a su familia, en un fundo en el Sur de chile. Pancho, su padre, esta obsesionado con la idea de exterminar las carpas de su laguna y para eso, no duda en usar explosivos.Todos aplauden las extravagantes ideas de Pancho, a excepción de Manena, que parece ser la única que percibe una tension creciente en el ambiente y la amenaza del conflicto mapuche que los rodea.

SINOPSIS
En una plácida laguna amanece. La Bruma se extiende sobre el agua y los inmensos árboles que rodean el lugar.
Manena, dieciseis años, pasa las vaciones junto a su familia en el fundo que poseen en el sur de Chile. El lugar es excepcional, hay bosque nativo, caballos, un terreno de golf y una laguna navegable inmensa. No obstante, una sobrepoblación de Carpas la invade desde hace algunos años.
Pancho Ovalle, el padre de Manena, esta obsesionado con exterminar estas Carpas. Ha empleado diversos métodos, pero ninguno ha sido eficaz, asi que éste verano piensa en  algo más radical, va a dinamitar el fondo de la laguna.
Los días de verano transcurren entre risas y fiestas. Teresa, su madre, lee todo el tiempo, mientras los empleados mapuches de la casa se ocupan de limpiar, cocinar y cuidar a los niños que juegan en el bosque en busca de aventuras.
A pesar de lo hermoso del lugar, una tensión creciente en el ambiente reina. Los reiterados cortes de luz de la casa, los animales degollados que encontraron los niños en sus excursiones, asi que otros actos vandálicos causados por desconocidos, parecieran amenazar la tranquilidad de la familia Ovalle.
En la casa, a excepción de Manena, nadie parece preocuparse del Conflicto Mapuche que los rodea.




FICHA TÉCNICA

Título: EL VERANO DE LOS PECES VOLADORES
Directora:  Marcela Said
Guión:  Marcela Said – Julio Rojas
Productor ejecutivo:    Bruno Bettati
Tipo: Ficción – Comedia negra
Coproductores:  Jirafa (Chile) Cinémadefacto (Francia)
Idioma:  Español
Duración:  95 minutos
Formato:   35mm / DCP / HDCam / Digibeta NTSC y PAL

 


La Directora

MARCELA SAID, licenciada en Estética de la Universidad Católica y de la Sorbonne, realiza en 1999 su primer documental para la televisión francesa, Valparaíso, producido por Les Films D’Ici.
En 2001 dirige el premiado documental I Love Pinochet, producido por Pathé -doc.
En 2006 estrena Opus Dei, codirigido con Jean de Certeau, y exhibido en salas y por numerosos canales europeos de TV.
En 2011, estrena en la sección Forum de La Berlinale,  EL MOCITO, largometraje documental co-dirigido con Jean de Certeau. El Mocito ha sido un trabajo premiado y reconocido por festivales Internacionales y se encuentra todavía en éatapa de distribución.
El Verano de los Peces Voladores es su primer proyecto de ficción.

EL VERANO DE LOS PECES VOLADORES

  • w-facebook
  • w-tbird
bottom of page